Noticias
México es y seguirá siendo un destino para la inversión, el mejor posicionado de América Latina y atractivo para el nearshoring, por lo que la demanda será la que marque el destino, siempre y cuando exista la disponibilidad de tierra y recursos de infraestructura.
Lo anterior se indicó durante el panel “Industria y servicios, los impulsores del sector inmobiliario”, organizado por Forbes Conecta, en el que participaron Vianey Macías, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, y Claudia Estévez Cano, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
Los ponentes destacaron que el sector inmobiliario industrial fue el gran ganador de la pandemia, con tasas de ocupación del 97%, y que tan solo en primer trimestre de este año, el número de metros cuadrados destinados al nearshoring representó el 50% de todo lo que se registró en 2021, por lo que se espera que, si continua esta tendencia, se observará una recepción de empresas extranjeras en los espacios inmobiliarios que hay dentro de los parques industriales.
En los próximos años se registrará la consolidación de México como parte de Latinoamérica en cuestiones de infraestructura, principalmente energética.
“Lo que podemos observar en cuestiones de infraestructura es que actualmente tenemos en el país más de 180 proyectos nuevos, de los cuales 110 están vigentes, y de esa cantidad, alrededor de 80 pertenecen a proyectos de hidrocarburos, por lo que el tema energético es muy importante, comparado con otros países de Latinoamérica, como sería el caso de Panamá o República Dominicana”, señaló Macías.
Con respecto a la parte sur de México, la analista comentó que hay cuatro macro proyectos detonantes, que son el tren maya, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la ampliación de Puerto Progreso y la refinería de Dos Bocas.
Lea también: "Presentan soluciones para el mecanizado de aluminio"
Por su parte, Claudia Estévez Cano señaló que una de las grandes fortalezas que tiene México es su plataforma de exportaciones que creció 18% en el periodo enero-mayo de este año, comparado con el año anterior, lo que habla definitivamente de que México está recibiendo interés de empresas que quieren acercar su producción y distribución a los lugares de mercado.
En este sentido, agregó, es posible que se registre un crecimiento importante en los 400 parques industriales con los que cuenta la AMPIP, cuya inversión por parte de los desarrolladores inmobiliarios en parques industriales representa aproximadamente 1,600 millones de dólares.
“Esa integración de cadenas es la que hoy por hoy nos permite ser un receptor importante de inversión extranjera, un país atractivo para nearshoring, bien posicionado, tal vez el mejor posicionado de América Latina”, confirmó Estévez.
Están en construcción 15 nuevos parques industriales, lo que representa 4 millones de metros cuadrados, siendo impulsados principalmente por los sectores de logística y comercio electrónico, que se empezaron a potencializar a partir del 2020 y que se triplicaron en el último par de años.
Macías, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, afirmó que con el propósito de seguir consolidando el sector industrial nacional se debe tomar consciencia de tocar los temas más relevantes como el del agua, la electricidad, la tierra y el energético, para fortificar las cadenas de suministro, las políticas públicas y las que se están enfocando para el fortalecimiento de la propia economía.
Otras noticias de interés

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento